Etapas y tiempos en Implantes dentales

  
Actualmente nos vemos bombardeados de publicidad en radios, revistas, internet, correos, volantes entre otras cosas ofreciendo IMPLANTES DENTALES, los cuales cada vez se ofrecen a un menor costo con tentadoras opciones económicas de dudosa calidad. Sin embargo, yo no iría al cardiólogo o neurocirujano de oferta, ya que es evidente que el “ahorro” en los costos los paga el paciente, usted. Pero para entender un poco que nos están ofreciendo, quisiera definir que son los implantes y sus etapas.

La Real academia española define a un implante como: “Prótesis, tejido o sustancia que se coloca en el cuerpo para mejorar alguna de sus funcioneso con fines estéticos.”

Es decir, un implante dental es una prótesis instalada en el cuerpo cuya misión es remplazar a uno o varios dientes en su función masticatoria y estética, o mejor dicho, recuperar los dientes perdidos de manera que nos permita comer, hablar y vernos bien asegurando el correcto funcionamiento de todas las estructuras anexas a dichas funciones como músculos, articulaciones, entre otros.
Sin embargo, el “implante” propiamente tal corresponde solo a la parte inserta dentro del cuerpo, el cual tiene una forma de “tornillo” en cuyo interior se fijan piezas que darán forma al diente, es decir la rehabilitación. Es por ello que hablar de implante dental implica un tratamiento de múltiples etapas, que requiere ciertos cuidados, condiciones y plazos que el cuerpo nos exige antes de tener nuestro diente funcionando.

Un implante dental consta de las siguientes partes (ver imagen)

1.- Corona o diente
2.- Tornillo protésico
3.-  Pilar protésico
4.-  Implante dental



Entonces ¿si voy al dentista por un implante, me iré inmediatamente con el diente?

Posiblemente no, existen casos muy puntuales en donde se puede instalar el implante dental e inmediatamente un diente provisorio fijo a él, o en casos de compromiso estético dejar algo provisorio removible o fijo a dientes vecinos, pero obtener un diente “definitivo” en la misma sesión es algo muy poco habitual.

Lo normal en un tratamiento con implantes dentales son estas cuatro fases:

1.       Planificación
2.       Fase quirúrgica
3.       Fase protésica
4.       Fase de mantención

1.- Fase planificación: En esta etapa es cuando se realiza la primera consulta, evaluación de las condiciones locales (sitio del diente perdido) y sistémicas (estado de salud general), exámenes radiográficos, plan de tratamiento, tiempos y expectativas de tratamiento, exámenes complementarios, presupuesto entre otros. Esta etapa puede durar entre 2 a 3 sesiones dependiendo de los requerimientos de cada paciente. En algunos casos se requieren pases médicos por enfermedades complejas y en todos los casos exámenes radiográficos del sitio a intervenir. En esta etapa definimos cuando, cuantos y cual implante instalar.

2.- Fase quirúrgica: Corresponde a la instalación quirúrgica del implante dental, que es un elemento de Titanio el cual se instala en los huesos maxilares y se espera su cicatrización para posteriormente rehabilitarlo. El acto quirúrgico se realiza en un pabellón teniendo una duración aproximada de una hora.
Una vez realizado la cirugía, el tiempo de “oseointegración”, es decir, el tiempo que tarda el cuerpo en “pegar” o “aceptar” el implante es de aproximadamente 3 meses. Y por tal (en la mayoria de los casos) durante ese periodo de tiempo solo se realizan controles mensuales para evaluar el estado del tratamiento.
Completados los tres meses de oseo integración se realiza un procedimiento quirúrgico menor llamado “conexión” que consiste en la instalación de una pieza que conectará la boca con el implante de manera de permitir la instalación de piezas dentro del implante para así confeccionar el diente sobre él. En mi caso yo prefiero dejar inmediatamente conectado el implante en el acto quirúrgico, así evito someter al paciente a un nuevo estrés y tengo un mejor control del estado del implante.

3.- Fase protésica: Es la etapa final del tratamiento de implantes dentales, y corresponde al conjunto de procedimientos en el cual se logra confeccionar un diente funcional y estético instalado sobre el implante insertado previamente. Esta restauración se puede fijar mediante cementación sobre pilares o atornillada directa al implante. Esta etapa requiere de aproximadamente 5 a 6 sesiones hasta poder tener el diente terminado y 100% funcional.

4.- Fase de mantención: Un implante dental debe asimilarse de la misma manera que un implante de pierna o mano, es decir, requiere siempre de mucha mantención y cuidado, de modo que requiere de un aseo especifico para el implante así como controles periódicos para asegurar la longevidad del tratamiento entendiendo que dicho implante será sometido a constantes fuerzas masticatorias, calor, frío, alta humedad y bacterias, de manera que su cuidado es algo indispensable a la hora de elegir un tratamiento de este tipo.

Dr. Cesar Zamora
Cirujano Dentista – Implantología Bucomaxilofacial


Si tienen otras consultas no duden en escribirnos a odontologia@bellasartesdental.com o visita nuestro web www.bellasartesdental.cl

Comentarios

Entradas populares